miércoles, 16 de diciembre de 2015

PSICOMOTRICIDAD ACUÁTICA



PSICOMOTRICIDAD ACUÁTICA

Cuando hablamos de psicomotricidad seguramente que la mayoría de la gente está pensando en una sala de usos múltiples o en hacr ejercicio en un sitio al aire libre, pero la verdad es que la psicomotricidad también se puede desarrollar en el agua
La psicomotricidad acuática es muy beneficiosa para los niños porque les ayuda a: Reforzar la musculatura del niño, Mejorar la flexibilidad corporal y la capacidad respiratoria, contribuye a la reeducación postural, y también desarrollar la coordinación motriz y del equilibrio favoreciendo el desarrollo del esquema corporal

Las actividades acuáticas en la etapa infantil no hacen referencia únicamente a que el niño aprenda a nadar (Franco y Navarro, 1980), sino que abarcan aspectos tales como contribuir a activar el proceso evolutivo psicomorfológico, y auxiliando
esto el desarrollo de su psicomotricidad.
No se trata de que el bebe aprenda la manera técnica de la natación,es decir a nadar, sino que lo que se busca es que sepa estar y comportarse correctamente en un medio que es diferente al que está aconstumbrado de manera habitual.

El agua ayuda al bebé a mejorar su desarrollo físico y su psicomotricidad. La psicomotricidad acuática ayuda a los bebés a ejercitar más sus músculos debido a que en el agua hay que hacer más fuerza para realizar cualquier actividad física por la resistencia que les aporta. También les  ayuda a mejorar la coordinación y el balance, obligandoles a dominar ciertos movimientos para mantener el equilibrio evitando que se hundan, lo que les va a permitir orientarse mejor en el espacio.
En algunos niños que realizan esta actividad se ha comprobado un cierto desarrollo temprano de algunas habilidades psicomotrices tales como gatear, caminar, trepar, etc.

Su adaptación al medio acuático debe realizarse en un entorno agradable y divertido. La presencia de los padres en el agua consigue que el niño esté feliz, en confianza, relajado y tranquilo.
Cuanto antes introduzcamos a los bebé en el agua más rápida será su adaptación, evitando posibles miedos o fobias, ya que el miedo al agua se adquiere conforme el niño va creciendo. Para conseguir una correcta adaptación también es muy importante crear un ambiente de confianza, tranquilo y placentero en el que los bebés acompañados por sus padres han de sentirse seguros, felices y relajados. El agua ha de estar a unos 31ªC aproximadamente. 
Además es una actividad que por lo general les relaja y les agota haciendo que coman y duerman mejor.


Realizado por: Ainhoa Fernandez García
webgrafía:
http://www.o2centrowellness.com/Site/Noticia.aspx?ID=20
http://psicomotricidadinfantil-mirinda.blogspot.com.es
http://es.slideshare.net/cristianpoveda1/motricidad-acutica
youtube

domingo, 13 de diciembre de 2015

PSICOMOTRICIDAD Y MÚSICA

La música y las canciones nos acompañan desde que nacemos, incluso desde que estamos en el vientre materno,  nos acompañan durante toda la vida.

La música es parte esencial en el desarrollo  del bebé, influye en nuestro desarrollo psicomotor, en la adquisición del lenguaje, estimula la memoria…  En definitiva, la actividad musical está estrechamente vinculada a la psicomotricidad y ocupa un lugar destacado en la educación infantil.

La actividad motriz, en los primeros años de vida marca un período muy importante en el desarrollo del niño. El niño adquiere las habilidades motoras básicas que estarán establecidas para su vida diaria y pueden verse alimentadas por la práctica y aprendizaje musical.

La educación músico-instrumental basada en esquemas rítmico,  es una forma eficaz de desarrollar las capacidades psicomotoras de los más pequeños, desarrolla el sentido del ritmo, desarrolla las capacidades mentales de análisis y síntesis, abstracción, simbolización, expresión, estimula la imaginación y creatividad…

La música produce una respuesta creativa activa que se traduce en movimiento, ya sea en movimientos simples realizados por todo el cuerpo a nivel global, como complicados realizados de manera más específica por el movimiento de la mano, sus dedos, es decir, desarrolla tanto la motricidad gruesa como fina.… De esta manera, el bebe/niño que se activa y mueve con la música posibilita el desarrollo motor global y/o específico.

Además, se desarrollan aspectos como la sensibilidad auditiva y sirve como liberador de tensiones. Imprime un ambiente relajado y libre de movimiento donde el niño se divierte, salta, canturrea… es decir, pone en marcha su cuerpo en todo su esplendor.

Con la música y el movimiento el niño descubre y expresa sus capacidades a través de la acción creativa y la expresión de la emoción. La música les ayuda a valorar su identidad y autoestima y genera mucha seguridad en el niño.

Existen muchas canciones y actividades que ayudan en el desarrollo de la psicomotricidad del bebé/niño. En los siguientes videos se muestran algunos ejemplos, donde se da el desarrollo tanto de la motricidad fina como gruesa, así como del equilibrio, del desarrollo de la expresión corporal, del esquema corporal.... En la red podrás encontrar infinidad de ellos, solo hay que sumergirse en ella.
La música y las canciones, nos permiten que nuestra intervención para el desarrollo psicomotor en la educación de los niños se haga de una forma muy divertida y entretenida, algo que es muy beneficioso para los niños, puesto que es esencial que mientras aprenden y desarrollen se diviertan . Cuando algo te parece aburrido no prestas mucha atención y acabas desmotivándose, pero en cambio si te diviertes con lo que haces te acordaras siempre y estarás motivado para futuros retos, y ¿quién no se divierte escuchando música, bailando o cantando?
Para terminar destacar lo dicho por Jacques Dalcroze quién señalo que  la educación rítmica es completamente necesaria para la formación y equilibrio del sistema nervioso, lo que derivará en un correcto desarrollo psicomotriz, afirmación muy importante que nos reafirma en la importancia de la música en el desarrollo psicomotor de los niños, puesto que la música y el movimiento conectan cuerpo, mente y emociones.

Realizado por: Mónica González Núñez

Bibliografia:
Apuntes del tema
http://psicomotricidadinfantil.com/index.html
https://www.youtube.com/watch?v=GXYzXtWWuLk: La psicomotricidad de tu bebé a base de música - "Mi bebé y la música"
http://educacion-fichas-infantil-primaria.blogspot.com.es/2012/02/canciones-para-trabajar-la.html
http://www.efdeportes.com/efd139/beneficios-de-la-musica-en-la-practica-psicomotriz.htm
http://aggoiti.wix.com/euskaljolasak#!__abestiak-eta-dantzak/ipurdikoen-dantza
https://www.youtube.com/watch?v=qgqmgg-Yvc4: la cucaracha motricidad fina
https://www.youtube.com/watch?v=Yc4IpJfG4lQ

viernes, 11 de diciembre de 2015

Psicomotricidad y juego

La psicomotricidad es un elemento muy importante en el desarrollo infantil, ya que asienta las bases para la adquisición de posteriores aprendizajes.  El aprendizaje se basa en las experiencias que tenemos con el ambiente que nos rodea y, en la infancia, estas primeras experiencias incluyen primordialmente el juego.  Es decir, el juego, en la infancia, es el vínculo entre el bebé y la realidad exterior.

¿Qué/Cómo es el juego?
El juego es una actividad de expresión libre, espontánea, sin represión y sin juicios, en la que prevalece la comunicación no verbal, dándole mayor importancia al lenguaje corporal. Los niños y niñas recrean escenas del mundo real y de la vida cotidiana, pero también de lo fantástico, dándole rienda suelta a su imaginación. Podría decirse también, que el juego es evolutivo, ya que, a través de él, se pasa del dominio corporal al manejo de sus relaciones sociales y con el medio. Además, cabe destacar que el juego no (nunca) es obligatorio: debe de ser aceptado voluntariamente, porque proporciona energía para seguir aprendiendo con alegría e interés.
Existen diferentes formas de jugar, que dependen exclusivamente del espacio del que se dispone, de los recursos que los adultos proporcionan y de la imaginación. Y  se diferencian, según la etapa de la infancia, el juego sensoriomotriz (obtener placer del movimiento, 0-2 años), el juego simbólico (la fantasía, 2-7 años) y el juego de reglas (7-12 años).

La importancia del juego.
El juego ayuda a ejercitar el cuerpo y a aprender a controlar el tono muscular y la postura, las articulaciones y el movimiento.
También, ayuda en la construcción del esquema corporal del niño/a, que será la base de la formación de su personalidad. Con la interiorización de éste, irá asimilando poco a poco la noción del espacio  y del tiempo, que dependen del ritmo y se empezará a desarrollar y, más adelante, consolidar, la lateralidad.
Asimismo, jugando con los demás y sus iguales, el niño o niña se socializa, empieza a integrarse en la sociedad de la que forma parte  y adquiere conocimientos de sí mismo, conformando poco a poco su identidad.
Además, estimula la inteligencia y las emociones y, encima, ayuda a lograr un desarrollo en la creatividad, la comunicación y el pensamiento operativo.

Conclusión.
Según Aucouturier, “cualquier tipo de conocimiento construido, tiene una estrecha relación con la inteligencia y la afectividad, estas últimas dependen íntimamente de la vivencia corporal y motriz”.
 Así, podemos decir, que el juego, como elemento principal e imprescindible de la psicomotricidad en la infancia, constituye la base del desarrollo motor, cognitivo, sensorial y afectivo. Y además, un niño que juega es un niño feliz. En la infancia, jugar es vivir.

¡Todos a jugar!

Sara García Miranda


BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA
“El juego y el desarrollo infantil”, Gerardo Martínez Criado.
“El juego. Expresión primaria del inconsciente”, Homenaje a André Lapierre, Nº 31 de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales.
“Psicomotricidad vivenciada. Propuesta educativa para el trabajo en el aula rural”, Revista Digital, Buenos Aires.
Apuntes de la tercera Unidad de Trabajo. 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

LA INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ




Para que la intervención psicomotriz sea eficaz, es necesario planificar la sesión con antelación. De este modo los niños podrán sacar el máximo partido a la sesión.
Hay diferentes formas de estructurar la sesión en función a la metodología que queramos utilizar; directiva, no directiva, teorías psicodinámicas...etc.

En el ejemplo de sesión que encontramos en el vídeo, aparece una sesión que podríamos enmarcar dentro de la metodología directiva, ya que son las educadoras quienes guían la actividad. No obstante, esto no quiere decir que haya una restricción total, los niños pueden moverse libremente por el espacio, ya que la educadora debe mantener una actitud flexible para favorecer diversidad de experiencias y formas de expresión.
Atendiendo a las indicaciones de las educadoras, los niños experimentan con sus propios cuerpos en movimiento, respondiendo a lo que Bernand Aucouturier denominaba "educación vivenciada".

La psicomotricidad favorece la adquisición del esquema corporal a través de las experiencias y sensaciones que percibe el niño. Al andar lento, acelerar el ritmo, correr, tumbarse... el niño está interiorizando su propio esquema corporal y como se sitúa él en el espacio.
Citando a Defontaine, "El esquema corporal es la percepción consciente que tenemos del cuerpo". (Extraído de DCM unidad 03; La psicomotricidad)

En este vídeo también se aprecian claramente otros dos aspectos importantes; el ritmo y la relajación.
Con la actividad  "Al ritmo de la Pandereta" se está trabajando el ritmo, una cuestión importante para ayudar al niño en la estructuración temporal. Para el niño, comprender el concepto de tiempo es muy dificil y lo irá asimilando gracias al ritmo, ya que, a través del ritmo y los movimientos de su propio cuerpo le resulta más fácil comprender el tiempo; andar despacio, acelerar el paso y correr.

Por otro lado, para el correcto desarrollo del niño es importante alternar momentos de actividad con momentos de descanso, por eso, una buena forma de terminar la sesión es con una breve relajación.
La relajación ayudará a los niños a tranquilizarse, relajando el cuerpo y la mente para posteriormente comenzar una nueva actividad. Entre otros, la relajación favorece la distensión de los músculos, baja el tono múscular, ayuda a tomar conciencia sobre el cuerpo y la respiración, consiguiendo así, un estado de bienestar y placer a nivel general.

En ocasiones las educadoras se encuentran en la tesitura de tener que programar las sesiones de psicomotricidad sin tener formación específica, con aulas poco preparadas, falta de material y un ratio de niños muy alto.
Por eso, he querido compartir un vídeo con un ejemplo de cómo podríamos desarrollar una sesión de psicomotricidad. La sesión que se presenta en el vídeo tiene una estructura bastante sencilla y fácil de aplicar en el aula, que cada educador/a puede modificar para ajustarse a sus intereses y a las necesidades particulares del grupo.



Bibliografía utilizada
- Desarrollo Cognitivo y Motor:La psicomotricidad
- Introducción a la práctica Psicomotriz Aucouturier (RPA) (Artículo publicado en el nº136 de la revista AULA ed.Graó) http://www.aecassociacio.org/


Artículo realizado por Laura Alamillo Saez de Muniain.

martes, 8 de diciembre de 2015

PSICOMOTRICIDAD 0 A 24 MESES








   En estas sencillas y entretenidas imágenes que hemos observado en el video, nos enseña a saber las conductas y movimientos de los niños de 0 a24 meses. Es una técnica que ayuda a los niños a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás.
   Tiene como principal ventaja favorecer la salud física y psíquica del niño.
   El desarrollo como vemos es un proceso continuo, desde el nacimiento hasta llegar a su madurez.
   Existen, ejercicios donde se trata de estimular la coordinación motriz y psicomotriz, con técnicas apropiadas a cada niño.
   Es un vídeo, que nos aporta una sabiduría sobre el desarrollo de sus habilidades motoras tanto  las gruesas como las finas. Los niños fortalecen y desarrollan los músculos de su cuerpo.
En conclusión, el vídeo muestra el desarrollo del esquema corporal  del primer y segundo año del niñ@.
El proceso de lateralidad aparecerá a partir del segundo o incluso asta el tercer año, ya que como se observa en el vídeo mostrado anteriormente, el niñ@ posee un control de su cuerpo y el movimiento es casi pleno a los dos años de vida.
Piaget....nos enseña: "El momento en el que comience el niñ@ a andar su concepción se hará más amplía. A esta adquisición del espacio en la etapa de 0 a 3 años Piaget la denomina "Espacio topológico" ".
"vídeo y comentario de Belén Jarauta".


Bibliografía utilizada:

- Video de google......... psicomotricidad 0 a 24 meses. Agradecemos: Sra. Irma Esparza, Sra. María Elena Sandino y Jardín I.

-  Tema 3...................... La psicomotricidad. "Desarrollo del esquema corporal: primer y segundo año"